ILUSTRACION: JEN DE POZO


La intención de este melómano es dialogar con vosotros de todo tipo de música y de todas las épocas, haciendo hincapié sobre grupos y discos raros y olvidados y en ocasiones de las joyas ya consagradas. Este blog lo hago en recuerdo de mi alma gemela GUILLERMO, no te olvido.

lunes, 8 de junio de 2015

BB King - "The B.B. King Story" (1980)



DOS SEÑORES SE HAN MARCHADO, EN TU HONOR DON CARLOS

Género: Blues 

Tracklist: 
1.- Rock Me Baby                             13.- Sweet Sixteen
2.- Everyday I Have The Blues        14.- Eyesight To The Blind
3.- My Own Fault                               15.- Beautician Blues Bad Luck
4.- Please Love Me                          16.- Sneakin' Around
5.- I Woke Up This Morning             17.- The Jungle
6.- Five Long Years                          18.- Troubles, Troubles, Troubles
7.- You Upset Me Baby                    19.- The Worst Thing In My Life
8.- Blue Shadows                              20.- Shot Gun Blues
9.- Treat Me Right                             21.- Sweet Thing
10.- The Woman I Love                    22.- 3 O,Clock Blues
11.- You Know I Love You                23.- Let Me Love You
12.- Sweet Angel





He pensado mucho como empezar esta nueva entrada pero al final me he convencido de que la realidad es así de aplastante, Riley B. King, EL REY DEL BLUES HA MUERTO, me habría gustado hacerlo en vida pero por desgracia seguramente no será el último de las viejas glorias que empezaran a dejarnos.

Aun recuerdo cuando le vi por primera vez en directo, corría el año 1993, súper concierto junto a Jeff Healey y Johnny Guitar. Tengo que decir que ha sido uno de los mejores conciertos de blues a los que he asistido y ya han sido unos cuentos, rememoro ese concierto y de cómo retorcía las notas del cuello de su guitarra haciendo vibrar su mano.
El trabajo de BB King con su guitarra “Lucille” dejara una huella imborrable en la historia del blues y el rock 'n' roll, ha sido y seguirá siendo uno de los bluesmen más influyentes, hablaba a través de su guitarra, revolucionó el blues. Como siempre se dice el rock no existiría como tal sin el blues y yo digo que sin BB King el blues no habría sido igual, pasó de trabajar en los campos de algodón de Mississippi a jugar los escenarios internacionales.

Ha llegado a tocar más de 200 conciertos al año, siguió tocando hasta el final de su vida con 89 años a pesar de la diabetes, ya en el 2014 cancelo sus últimos 8 conciertos, ha grabado más de 50 discos, ha recibido 16 premios Grammy, ha grabado con grandes del rock y del blues, Eric Clapton, los Rolling Stones, U2…….

Para poner algo de crítica constructiva hay que reconocer que musicalmente tenía sus limitaciones, en una ocasión le reconoció a Bono de U2 que no era bueno con los acordes, incluso llego a decirle que le costaba horrores tocar y cantar al mismo tiempo. Parece chiste pero el estilo del Rey surgió de una incapacidad para tocar en slide, pero no desistió y su esfuerzo le recompenso logrando efectos de slide usando sólo los dedos. Ciertamente no tenía una técnica depurada como otros estudiosos, lo de BB King era innato, en cualquier caso era tan bueno en su forma de tocar y de expresar que fue seguido por todos los grandes, Eric Clapton, Bonnie Raitt, Robert Cray, Stevie Ray Vaughan, Eric Clapton, Mike Bloomfield, Stevie Ray Vaughn, Albert Collins, Albert King, Jimi Hendrix y un sin fin mas de grandes guitarristas, todos ellos tienen una deuda de gratitud al Rey, pero también hubo quien le influyo mucho en su carrera T-Bone Walker.

No todo fue gloria para el Rey, en 1965 BB King solo era conocido en la comunidad negra, pero la historia cambio por un grupo de blues de blanquitos, fue cuando Butterfield Blues Band saco su primer disco, el guitarra del grupo era ni más ni menos que Mike Bloomfield, un fuera de serie (uno de mis favoritos), y cuando se le preguntó donde aprendió a tocar así respondió que se había fijado en la forma de tocar de un tal BB King, a partir de ese momento todo cambio para el Rey.

Mención especial para su guitarra “Lucille”, es una historia de película, resulta que en una de sus primeras actuaciones hubo una pelea por una mujer, hubo un incendio y BB King entro de nuevo al local en llamas para salvar a su guitarra Gibson, al día siguiente se entero que la mujer por la que peleaban se llamaba “Lucille”, desde entonces todas sus guitarras se llaman así, hizo marca con el nombre y paso a ser una de las guitarras más famosas del mundo.


domingo, 10 de mayo de 2015

Roy Buchanan - "Roy Buchanan" (1972)



 
Género: Blues-Country
 


Tracklist:
1. Sweet Dreams
2. I Am a Lonesome Fugitive
3. Cajun
4. John's Blues
5. Haunted House
6.
Pete's Blues
7. The Messiah Will Come Again
8. Hey, Good Lookin'






Llego el turno de un disco especial para mí, Roy Buchanan (1972), siendo la guitarra mi instrumento favorito me puse a la búsqueda de los mejores guitarristas y me encontré con este fenómeno de la naturaleza, para mi uno de los 10 mejores de la historia, tengo gran parte de su discografía pero este para mí este es su mejor trabajo, aunque la ventas del disco no fue bien. Empezó de muy joven tocando de oído con una vieja guitarra metálica (instrumento clásico de la música country), hasta que se hizo con la que fue su gran amor la Telecaster “Nancy” como él la llamaba. Tocaba en garitos y pequeños locales, pero fue gracias a un documental llamado "El mejor guitarrista desconocido del mundo” cuando salió del anonimato. Un guitarra polifacético blues, country y jazz. Su toque de guitarra fue admirado por John Lennon, Eric Clapton, Jeff Beck, etc.
Fue invitado a unirse a los Rolling Stones para reemplazar al fallecido brian jones, pero los rechazó, su excusa fue (entre risas) que era demasiado vago como para aprenderse tantas canciones. Pero por desgracia el alcohol y la droga haría estrago en su vida fuera de los escenarios, así fue cuando en 1988 tras una discusión con su mujer por culpa de sus continuas borracheras, fue encarcelado, se le encontró ahorcado en su celda con sus propias ropas, pero hay versiones más fiables que implican a sus carceleros.
Pero volvamos al disco que nos importa, como ya decía en 1972 saco su primer trabajo en estudio, siempre se ha rodeado de buenos músicos y los componentes del grupo en este disco así lo refleja, Roy Buchanan (guitarra,vocal), Ned Davis (batería), Dick Heintze (órgano, piano), Teddy Irwin (guitarra rítmica), Chuck Tilley (vocal), Peter Van Allen (bajo).

martes, 5 de mayo de 2015

Grobschnitt - "Rockpommel's Land" (1977)


     Género: Progresivo-Sinfónico
 



Tracklist:
1. Ernie’s Reise
2. Severity Town
3. Anywhere
4. Rockpommel’s Land







Hace tiempo que no saco otro disco, pero os compensare con esta joya del rock sinfónico, este disco lo escuche por primera vez estando en la “mili” y me enamore al instante.
Grobschnitt una de las grandes bandas alemana, inicio su andadura a principios de los 70, su estilo evolucionó con el paso del tiempo, grupo con varias tendencias musicales como rock-psicodélico, Kraut-Rock, hasta que en el año 77 sacaron este disco progresivo-sinfónico, banda compuesta por Stefan Danielak (voz principal, guitarras acústicas y de ritmo), Joachim Ehrigc (líder del grupo, batería y percusión),  Wolfgang Jäger (bajo),  Volker Kahrs (teclados, Mellotrón y sintetizadores) y Gerd-Otto Kühn (guitarras acústicas y eléctricas, coros), aunque son alemanes las canciones se cantaron en ingles, bueno como hacían casi todas las bandas alemanas hasta finales de los 70. Este es un disco melódico y armónico, aunque con momentos agresivos.
 La trama del disco es sobre un niño “Ernie” aburrido de su día a día, hace volar su imaginación a un lugar extraño llamado “Tierra de Rockpommel”, una historia fantástica, me recuerda mucho a “La Historia Interminable”, cuando ves a Atreyu montar el dragón, en la portada del disco se ve montando una especie de ave gigante.

domingo, 29 de marzo de 2015

Carmen Maki & Blues Creation - "Carmen Maki & Blues Creation" (1971)



Dedicado a mi prima Belen
  
Género: Hard-Blues-Rock
 



Tracklist:
1. Understand 
2. And You
3. Lord, I Can't Be Going No More 
4. Empty Heart
5. Motherless Child
6. I Can't Live For Today 
7. Mean Old Boogie 
8. St. James Infirmary








Bueno parece que sigo aquí y con otra joyita de finales de los 60, en esta ocasión os traigo un disco que escuche hace demasiados años en una tienda de discos de segunda mano en Madrid, enseguida comprendí lo que tenía entre las manos.
Blues creation, fue un grupo procedente de Japón, aunque fuertemente influenciado por el rock  ingles , saco al mercado 3 discos siendo este el ultimo y a mi entender el mejor, después siguieron con la denominación de “Creation” (nada que ver con la banda inglesa de psych-blues), banda de psych-hard-blues, compuesto por Kazuo Takeda (guitarrista y creador del grupo), Carmen Maki (super-voz), Masashi Saeki (bajo) y Masayuki Higuchi (batería). Empezaron tocando temas ya compuestos de Sonny Boy, Clapton, Otis Rush y otros, pero con este álbum se desmarcaron con la incorporación de la “voz” y entendieron que el disco tendría más impacto tocando otros palos.
Hablemos de Carmen Maki, fue invitada al grupo solo para incorporar su voz y ciertamente fue un acierto, como ya iréis comprobando recuerda mucho a Grace slick y a la añorada Janis Joplin, aunque con un registro mas lirico, es como digo yo, tiene una belleza dura. Para ser sincero de no haber estado Maki habría sido un disco bueno dentro de otros miles. Lo malo como siempre pasa es que duro poco la alegría porque después de este disco y un live posterior se separaron.


lunes, 23 de marzo de 2015

May Blitz - "May Blitz" (1970)


Dedicado a mi compañero Jose y a Olivia por su nacimiento

Género: Hard-Rock-Blues
 


Tracklist:
1. Smoking the Day Away
2. I Don't Know?
3. Dreaming
4. Squeet
5. Tomorrow May Come
6. Fire Queen
7. Virgin Waters










Llego el momento de presentaros este diamante en bruto, entro en mi colección hace mucho y sigo disfrutándolo  como el primer día.
May Blitz fue una banda de hard-rock y pioneros con el hard-blues, tendencias psicodélicas y rock-prog. Arrancaron en 1969 procedentes de la British, en la formación definitiva estaban Jamie Black (guitarra y voz), Tony Newman (batería, ex componente de Jeff Beck), y Reid Hudson (bajo y voz).

El grupo ganó una buena reputación a través de actuaciones en directo muy potentes en los circuitos de clubes y colegios, obtuvieron un contrato con el sello Vértigo, fichando también a grupos hard con mucho éxito, Black Sabbath, Juicy Lucy, uriah heep, A pesar de este gran pedigrí  el éxito de May Blitz no llegaría nunca.
A pesar de un excelente primer álbum “May Blitz” las criticas de entonces no fueron buenas, tampoco las ventas, sacaron un segundo álbum “The 2nd of may” en 1971, también muy bueno, pero aun fue peor en números de ventas, por lo que Vértigo les quito el apoyo y se disolvió el grupo. Después de esto Tony Newman trabajo con David Bowie, Marc Bolan, Whitesnake y sigue siendo músico de sesión. Mientras Black y Hudson desaparecieron de la música, una pena.
Su primer Lp “May Blitz” es un disco potente, duro, que combina la psicodelia con un complejo hard-blues y tendencias progresistas (a pesar de la falta de teclados), mezclando riffs pesados y momentos de sosiego psicodélicos. Un álbum sombrío que apenas te deja momentos de relax, nada comercial, que incluso hoy en día tendría problemas de subsistencia. Se denota influencias de grupos como Steamhammer, Atomic rooster.